La historia de Procotex
Nacimiento y desarrollo de Procotex
Adquisición de los activos y negocios de fibra corta de ELG Carbon Recycling Reino Unido. Esta adquisición completa el siguiente paso estratégico de servir a la industria de los compuestos y a otras industrias con fibras de carbono en mayores capacidades y cantidades de materias primas.

Adquisición de los activos y negocios de A. Herzog Lyss Switzerland. Esta compra completa el siguiente paso estratégico de proveer al mercado de los elementos de fricción y las juntas con fibras de para aramida triturada.

Inversión en una central eléctrica fotovoltaica de 1 MW en las instalaciones de Dottignies para aumentar la filosofía sostenible del grupo.

Se funda en Turquía la empresa de reciclaje Belturec a causa de la creciente globalización de los residuos textiles.

Adquisición de la compañía francesa Apply Carbon debido al creciente mercado de fibras de carbono en la industria de los compuestos. Esta empresa está especializada en el triturado y el corte de precisión de fibras de carbono, aramida y otras de tipo técnico, como el basalto, el vidrio, el lino, etc. Esta adquisición encaja perfectamente en la estrategia de diversificación continua del reciclaje textil.

Se amplían aún más las actividades de Linolitas y de reciclaje. Dolintex adquiere el 50 % restante de las acciones de Linolitas.

Se invierte en una tercera línea desfibradora para podernos centrar más en el reciclaje de materias primas de menor valor. La empresa N.V. J.&E. Douchy se fusiona con Procotex Corporation S.A.

Se resuelve trasladar la división completa de cardado y algodonización de Wevelgem (Bélgica) a Linolitas, en Lituania. Mientras tanto se han interrumpido las actividades de cardado y algodonizado en Bélgica. Lo mismo pasa con el departamento de fieltro. El comercio de fibra de lino crece aún más en China.
En enero se cierra el departamento de hilado por rotor a causa de la globalización del sector textil. En septiembre, Dolintex se hizo con un 50 % de las acciones de Linolitas.

Como consecuencia de la continua globalización de la actividad empresarial internacional y de la creciente competencia, cerramos en Kaunas (Lituania) una asociación exclusiva para el peinado de fibras. Gracias a esta asociación, será posible descubrir los nuevos mercados en crecimiento de Europa del Este.

Instalación de dos nuevas líneas ultramodernas de desmenuzado en la unidad de reciclaje para dar respuesta a la creciente demanda de nuestros productos. Puesta en marcha de dos flamantes máquinas adicionales de peinado Mackie.

La unidad de reciclaje experimenta un crecimiento rápido y sin precedentes gracias a las inversiones a gran escala en una instalación totalmente automatizada que aumenta la producción. Todas las balas tienen exactamente las mismas dimensiones, se atan con una tira de poliéster y se etiquetan automáticamente. Adquisición de la empresa Effilaar (Tielt) con el objetivo de ampliar la gama de productos de Procotex y para diversificar la unidad de reciclaje. La sinergia entre las dos empresas aporta un nuevas oportunidades.

Se reestructuran las distintas empresas independientes del grupo. Procotex y Belgalin se fusionan para dar lugar a una sola compañía: Procotex. La producción y venta se adaptan mejor entre sí y se optimiza la comunicación. Esto permite que Procotex pueda dar respuesta a las necesidades del cliente de una forma mejor y más rápida.

Se lanza con éxito al mercado E-lin, un hilo que se caracteriza por su bajo coste y por sus extraordinarias propiedades. Este producto único se fabrica en máquinas de hilado con rotor adaptadas específicamente a las fibras de lino. Las fibras de lino también se preparan específicamente en nuestro departamento de cardado.

Se crea una primera línea de producción de fieltro con el fin de dar respuesta a una nueva tendencia ecológica, la utilización de fibras naturales para fabricar interiores de vehículos. El fieltro se fabricaba a partir de lino (o yute) mezclado con fibra de polipropileno (u otra fibra) en un sistema airlay de 4,4 m de ancho. El fieltro se puede reforzar, hacer ignífugo o someter a un tratamiento fungicida. También es posible cortar a la medida deseada. El fieltro se puede emplear también en sistema de termoformación y Duroplast.

Se crea una nueva empresa, Belgalin, en Dottignies. En vista de lo ajustado que estaba el mercado de compra de productos desmenuzados, Procotex decidió realizar este proceso por su cuenta (desmenuzar hasta obtener la fibra).
El departamento de peinado se amplió con una peinadora continua de la marca Linimpianti y dos peinadoras New Mackie. Por último, pero no por ello menos importante, Belgalin incorporó un laboratorio ultramoderno destinado a todas las unidades de producción.

La segunda generación llevó a Procotex un paso más allá, garantizando así el futuro de la empresa. Entretanto, el comercio del polipropileno reciclado y el yute continuaba creciendo.

Creación de Procotex Holland, empresa especializada en la semilla del lino. En estrecha colaboración con el centro cultural Ropta, se desarrollaron y cultivaron nuevas variedades de lino. La variedad Natasja fue líder en el mercado de las semillas de lino durante muchos años. Es de sobra conocido el excepcional rendimiento de su fibra y de su paja.
Natasja tuvo una sucesora prometedora: Elise. En 1990, parte de Ropta, junto con otros dos socios, se incorpora a Procotex Breeding.

Se crea una sociedad especializada en la compraventa de lino y productos derivados bajo la denominación Procotex (PROducer to COnsumer of TEXtiles Products). Procotex se independizó del grupo y ganó prestigio por su extraordinario servicio. El mercado al que iban dirigidos sus productos era la industria textil, del papel y cuerdas.

Los dos hermanos Douchy, Jacques y Eric, deciden crear su empresa, N.V. J&E Douchy. Al principio se dedicaron únicamente al comercio del lino, pero pronto ampliaron su actividad a la preparación de la fibra del lino. En 1965 compraron sus primeras máquinas para el peinado del lino. Acababa de ver la luz la primera empresa independiente de peinado. En 1969, los dos hermanos compraron sus primeros equipos de cardado de lino y las primeras máquinas de peinado. Con el paso de los años, las actividades de cardado y de peinado cobraron tal importancia que se tuvieron que crear dos departamentos distintos. Gracias a la cantidad que ofrecían y, especialmente, a su excepcional calidad, N.V. J. & E. Douchy adquirió fama mundial.

La primera generación Douchy vivió siempre en Wevelgem, el corazón de la industria del lino. Más concretamente, a orillas del Leie (el río dorado). En esa época, prácticamente toda la región de Flandes estaba directa o indirectamente relacionada con la industria del lino. Nuestros ancestros eran verdaderos expertos en el comercio de la fibra de lino («botekopers»).
